miércoles, 31 de octubre de 2007

¿Te acuerdas del Club del Clan?

Todo empezó en Canal 11, que en aquel tiempo era conocido como Teleonce. Tenía una mascota, un león, que si mal no recuerdo se llamaba Leoncio. El título del programa era "La Cantina de la Guardia Nueva" y lo pasaban el domingo a tardecita. Algo así como a las 19 horas.
Fue a principio de los años sesenta. Que es lo mismo que decir que fue al principio de todo.
Se desarrollaba en un restaurante (una cantina) y allí compartían la escena los cantantes y los cómicos. Un increíble, flaco, calvo, querible y fumador llamado Dino Ramos conducía el programa.
Al año siguiente el programa ancló en canal 13 y se llamó El Club del Clan.
Tanto el Cali como yo éramos (como se dice ahora) dos pre-adolescentes. O si ustedes quieren (como se decía entonces) dos pendejos bastante boludos.
Sin embargo -y esto quiero dejarlo bien en claro-, jamás nos subimos a la onda del programa. Al contrario, les diré que mientras el país bailaba y cantaba las sencillas canciones de aquel grupo de artistas, nosotros nos reíamos de Cachita Galán, de Nicky Jones y de Perico Gomez.
Y Cali llegaba al paroxismo, muerto de risa, cuando el ridículo de Lalo Fransen en un tic, arqueaba las cejas.
Un par de años después el furor terminó.Y tan solo tres o cuatro cantantes perduraron en el tiempo.A modo de despedida, el 12 de marzo de 1964 se estrenó la película "El Club del Clan". Dirigida por Enrique Carreras que estaba filmada en blanco y negro, como entonces se usaba y que recién en los últimos minutos se convertía en color.
Los tiempos cambiaban. En la Argentina ya habían desembarcado Los Beatles y una ola imparable arrasaba con todo lo anterior.

martes, 30 de octubre de 2007

En un principio fueron Los Plateros

En un principio fueron Los Plateros. (Todavía recuerdo a Don Roberto, el carnicero, diciéndome que eran unos negros maravillosos) Y también recuerdo a Bill Halley en la pantalla de los cines de "Al Compás del Reloj". Aunque la verdad es que éramos demasiado chicos para poder comprobar que todas las cosas que por entonces sucedían ante nuestros ojos fueran realmente ciertas.




En realidad mirábamos todo desde afuera.
Y observábamos bailar a los adolescentes en el cine sin saber bien lo que estaba pasando. Por eso creo que el verdadero principio sucedió allá por el año 60 o el 61 cuando escuchamos por primera vez a los Teen Tops. Y también cuando llegó a nuestro oidos la voz de Enrique Guzmán cantando "Dame Felicidad".


También quiero decirles que el falsete de Jackie y los Ciclones en "Corre Gonzáles" fue, para mí, definitivo y premonitorio.
En ese tiempo los dos comenzamos a sentir, de verdad, que aquella música era nuestra.
Bah, la vida entera era nuestra.
Y también la sangre y la piel que ardían.
Para que voy a engañarlos:
A mi hermano Cali y a mí,
en aquel tiempo
el mundo entero nos pertenecía.